TIPOS DE MUSICA VENEZOLANA
A continuación, se hará una descripción de cada uno de
estos géneros:
El
joropo: es una música que enciende o deriva de la música española,
específicamente de los lugares como Sevilla. Se pueden clasificar de la
siguiente manera; pajarillo, quirpa, San Rafael, merengue, vals, chipola,
pasaje, contrapunteo, merepue, tonada ente otros.
Musica cañonera: este tipo de música es muy popular y se caracterizaba
por describir parodias o noticias absurdas de los sucesos populares, estas
orquestas de música cañonera se presentaban en plazas públicas, y utilizaban
instrumentos de viento, persecución, y algunas veces de cuerdas, un ejemplo es
de ellas es la pelota de carey.
El
bambú zuliano: Este tipo de música es muy parecido a lo que hoy en día se llama
balada, sus contenidos o letras se eran poemas dedicados al amor en su mayoría
o a la nostalgia regionales se tocaba más que todo con guitarras o cuatros,
acompañada de charrascas.
Fue
utilizada para llevar serenatas a las muchachas bonitas y a las feas también
que se sentaban en las ventanas de las casas coloniales a escuchar estas
bonitas melodías.
Musica
de tambor: esta música viene de lo más profundo del continente africano, llego
con los esclavos en época de la colonia, se fue mezclando con ritmos indígenas
y ritmos españoles, a su vez de fueron complementando con otros instrumentos,
mismos que permitieron la derivación de la música de tambor o instrumentos de
persecución como las maracas, el cuatro, el bajo, y los quitiplas. Podemos
decir que en Venezuela los tambores de la costa de Aragua suenan diferente a la
costa de barlovento y de la guaira. En barlovento se utiliza muy comúnmente el
instrumento llamado culo e´ puya, la mina es un tambor que es como un tronco de dos metros.
En
la guaira la música de tambores es acompañada por el sonido de las guaruras,
que son caracolas marinas que al ser sopladas por uno de sus extremos produce
un sonido peculiar, en el estado Aragua los tambores son de un sonido más suave
utilizan 3 tambores con diferentes diámetros para poder emitir diferentes
sonidos en un mismo instrumento. En Guatire y Guarenas se utiliza la percusión
de los tambores para homenajear a san pedro y a San Pablo, en San Francisco de
yare los tambores también tienen carácter religioso y van acompañando de
maracas, cuando se hace el baile de los diablos danzantes.
Super informativa tu página!!!!
ResponderBorrar